Seguidores

jueves, 7 de junio de 2012

7 de Junio: Día del Periodista.



El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Aires", primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
La tarea del periodista es apasionante, porque se trata de reflejar la realidad con la objetividad que exige la profesión pero con la subjetividad de quien la ejerce. Es difícil describir sin conmoverse una situación de injusticia, la pobreza, la marginalidad, el avasallamiento de los derechos más elementales, como la vida, la libertad encuentran en los hombres y mujeres de prensa una motivación que enciende la llama de la defensa del ser humano.
Practicar el periodismo libre, ejercer el disenso sin violencia, es una tarea que le toca a las democracias que pretenden perdurar en el tiempo. La tolerancia, la discrepancia, la pluralidad de opiniones no pueden postergarse en aras de ninguna causa superior, porque no hay nada más importante que el ejercicio de la libertad dentro de la ley. "Inclínense los hombres ante la ley para no tener que arrodillarse ante los opresores".

"Los periodistas deben criticar pero no azotar a nadie" sostenía el escritor Español Luis Herrero, tal vez resolviendo aquella demanda de cierta porción de la población que cree en la primera justicia, que a veces ejerce el periodismo. En muchas ocasiones la vertiginosidad de la noticia debe eximir de hacer juicios de valor, para no cometer injusticias. No es la primera vez que leemos en los periódicos que alguna víctima fue preso por error. Todo lo que se dijo de quien vivió esa traumática experiencia motivó una condena pública que no merecía.
Más allá de los defectos que tiene el libre ejercicio de la profesión, siempre es preferible ejercer la libertad de expresión con responsabilidad antes que la autocensura por temor. "Los medios de comunicación han acostumbrado a ciertos sectores sociales a escuchar lo que halaga los oídos", sostenía Juan Pablo II, y en cierto modo develaba que es mucho más fácil estar con la mayoría, con el aplauso rotundo, aunque en más de una oportunidad revelar una opinión sincera, que no despierte el entusiasmo de las masas, resulta ser arriesgado.
Gabriel García Marquez, el brillante escritor colombiano, sostiene que "el periodismo es el mejor oficio del mundo, y es un gran desafío para todos los hombres de prensa decir la verdad a pesar de las consecuencias", porque "no hay peor escándalo que no decir la verdad, por miedo al escándalo", como reflexionaba San Gregorio.
"Es un oficio en el que se pueden lograr mil amigos en un día, y perderlos al día siguiente", destacaba un recordado periodista, referido a la tarea cotidiana que ejercen los hombres de medios de comunicación: "juzgo imposible decir la verdad, sin ofender a muchos…" es otra de las frases que los que aspiran a ser periodistas deben evaluar al momento de elegir su profesión. "El periodismo es libre o es farsa", decía Rodolfo Walsh quien dejó otra frase de antología para los periodistas: "La realidad no es solo apasionante, es casi incontable…" Muchas veces se cree que los periodistas saben más de lo que dicen, y en efecto pasan por nuestras vidas infinidad de rumores. Sería mucho más fácil y seguramente impactante, echarlos a volar todos juntos… Lo difícil es saber si tienen veracidad y con que intenciones se los hace llegar a nuestros oídos para que los disparemos.
En nuestro país hacer periodismo no es fácil, surgen lamentablemente, señales de intolerancia desde diversos sectores, que tal vez no entienden que equivocados o no, como lo garantiza la Constitución Nacional, todos tenemos derechos a expresarnos libremente, nos guste o no el tenor de los comentarios que emitimos. No hay periodismo sin democracia, ni democracia sin periodismo libre. Es hora que aprendamos esa lección que nos dejó la historia.


martes, 5 de junio de 2012

Día Mundial del medio Ambiente.



El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con multitud de eventos en todo el planeta
El Día Mundial del Medio Ambiente cumple 40 años este año 2012. Como cada 5 de junio se realizarán miles de actividades en todo el planeta con el objetivo de concienciar a los ciudadanos. El medio ambiente es cosa de todos, y su conservación para lograr un futuro sostenible también. El tema de este año es la "Economía verde", clave para solucionar la crisis ambiental, económica y social que sufre la tierra.



domingo, 3 de junio de 2012

La Santísima Trinidad.


Un solo Dios en tres Personas: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

La Iglesia dedica el siguiente domingo después de Pentecostés a al celebración del día de la Santísima Trinidad.

Un misterio es todo aquello que no podemos entender con la razón. Es algo que sólo podemos comprender cuando Dios nos lo revela.

El misterio de la Santísima Trinidad -Un sólo Dios en tres Personas distintas-, es el misterio central de la fe y de la vida cristiana, pues es el misterio de Dios en Sí mismo.

Aunque es un dogma difícil de entender, fue el primero que entendieron los Apóstoles. Después de la Resurrección, comprendieron que Jesús era el Salvador enviado por el Padre. Y, cuando experimentaron la acción del Espíritu Santo dentro de sus corazones en Pentecostés, comprendieron que el único Dios era Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Los católicos creemos que la Trinidad es Una. No creemos en tres dioses, sino en un sólo Dios en tres Personas distintas. No es que Dios esté dividido en tres, pues cada una de las tres Personas es enteramente Dios.

Padre, Hijo y Espíritu Santo tienen la misma naturaleza, la misma divinidad, la misma eternidad, el mismo poder, la misma perfección; son un sólo Dios. Además, sabemos que cada una de las Personas de la Santísima Trinidad está totalmente contenida en las otras dos, pues hay una comunión perfecta entre ellas.

Con todo, las personas de la Santísima Trinidad son distintas entre sí, dada la diversidad de su misión: Dios Hijo-por quien son todas las cosas- es enviado por Dios Padre, es nuestro Salvador. Dios Espíritu Santo-en quien son todas las cosas- es el enviado por el Padre y por el Hijo, es nuestro Santificador.

Lo vemos claramente en la Creación, en la Encarnación y en Pentecostés

En la Creación, Dios Padre está como principio de todo lo que existe.
En la Encarnación, Dios se encarna, por amor a nosotros, en Jesús, para liberarnos del pecado y llevarnos a la vida eterna.
En Pentecostés, el Padre y el Hijo se hacen presentes en la vida del hombre en la Persona del Espíritu santo, cuya misión es santificarnos, iluminándonos y ayudándonos con sus dones a alcanzar la vida eterna.

Para explicar este gran misterio, existen ciertos símbolos que son entendibles a nuestra razón: La Santísima Trinidad es simbolizada como un triángulo.
Cada uno de los vértices es parte del mismo triángulo y sin embargo cada uno es distinto.

 

También podemos simbolizar a la Santísima Trinidad como una vela encendida: La vela en sí misma simboliza al Padre, la cera que escurre es el Hijo, que procede del Padre y la llama encendida es el Espíritu Santo. Los tres son "vela", pero son distintos entre sí. Hay quienes simbolizan a la Santísima Trinidad en forma de trébol. Cada una de las hojas es "trébol" pero son distintas entre sí.

¿Que hacemos al persignarnos? "En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo" Es costumbre de los católicos repetir frecuentemente estas palabras, principalmente al principio y al fin de nuestras acciones.

Cada vez que hacemos la Señal de la Cruz sobre nuestro cuerpo, recordamos el misterio de la Santísima Trinidad.

- En el nombre del Padre: Ponemos la mano sobre la frente, señalando el cerebro que controla todo nuestro cuerpo, recordando en forma simbólica que Dios es la fuente de nuestra vida.

-...y del Hijo: Colocamos la mano en el pecho, donde está el corazón, que simboliza al amor. Recordamos con ello que por amor a los hombres, Jesucristo se encarnó, murió y resucitó para librarnos del pecado y llevarnos a la vida eterna.

-...Y del Espíritu Santo: Colocamos la mano en el hombre izquierdo y luego en el derecho, recordando que el Espíritu Santo nos ayuda a cargar con el peso de nuestra vida, el que nos ilumina y nos da la gracia para vivir de acuerdo a los mandatos de Jesucristo.

Algunas personas argumentan que no es verdad porque no podemos entender el misterio de la Santísima Trinidad a través de la razón. Esto es cierto, no podemos entenderlo con la sola razón, necesitamos de la fe ya que se trata de un misterio. Es un misterio hermoso en el que Dios nos envía a su Hijo para salvarnos.


viernes, 1 de junio de 2012

Lecturas y Evangelio domingo 3 de Junio 2012



Domingo 3 - La Santísima Trinidad. (S). Blanco.
"Los hombres usamos la palabra misterio para expresar realidades profundas de nuestra vida o de la naturaleza que no podemos explicar con nuestra inteligencia ni expresar con el lenguaje ordinario. El misterio de la Santísima Trinidad es el misterio de la via íntima y feliz del Dios uno, vivo y santo. Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres Personas distintas que, desde siempre y para siempre, en la unidad del mismo Ser, viven en una perfectísima comunión de vida y amor" (Catecismo de la Conferencia Episcopal Española).
Bendita sea la Santísima Trinidad: Dios Padre, el Hijo unigénito de Dios y el Espíritu Santo, porque ha tenido misericordia con nosotros.

PRIMERA LECTURA
Deut 4, 32-34. 39-40
Lectura del libro del Deuteronomio.

Moisés habló al pueblo diciendo: Pregúntale al tiempo pasado, a los días que te han precedido desde que el Señor creó al hombre sobre la tierra, si de un extremo al otro del cielo sucedió alguna vez algo tan admirable o se oyó una cosa semejante. ¿Qué pueblo oyó la voz de Dios que hablaba desde el fuego, como la oíste tú, y pudo sobrevivir? ¿O qué dios intentó venir a tomar para sí una nación de en medio de otra, con milagros, signos y prodigios, combatiendo con mano poderosa y brazo fuerte, y realizando tremendas hazañas, como el Señor, tu Dios, lo hizo por ti en Egipto, ante tus mismos ojos? Reconoce hoy y medita en tu corazón que el Señor es Dios ?allá arriba, en el cielo, y aquí abajo, en la tierra? y no hay otro. Observa los preceptos y los mandamientos que hoy te prescribo. Así serás feliz, tú y tus hijos después de ti, y vivirás mucho tiempo en la tierra que el Señor, tu Dios, te da para siempre.
Palabra de Dios.

SALMO
Sal 32, 4-6. 9. 18-20. 22
R. ¡Feliz el pueblo que el Señor se eligió como herencia!

La palabra del Señor es recta y él obra siempre con lealtad; él ama la justicia y el derecho, y la tierra está llena de su amor. R.

La palabra del Señor hizo el cielo, y el aliento de su boca, los ejércitos celestiales; porque él lo dijo, y el mundo existió, él dio una orden, y todo subsiste. R.

Los ojos del Señor están fijos sobre sus fieles, sobre los que esperan en su misericordia, para librar sus vidas de la muerte y sustentarlos en el tiempo de indigencia. R.

Nuestra alma espera en el Señor: Él es nuestra ayuda y nuestro escudo. Señor, que tu amor descienda sobre nosotros, conforme a la esperanza que tenemos en ti. R.

SEGUNDA LECTURA
Rom 8, 14-17
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Roma.

Hermanos: Todos los que son conducidos por el Espíritu de Dios son hijos de Dios. Y ustedes no han recibido un espíritu de esclavos para volver a caer en el temor, sino el espíritu de hijos adoptivos, que nos hace llamar a Dios "iAbbá!", es decir, "iPadre!". El mismo Espíritu se une a nuestro espíritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios. Y si somos hijos, también somos herederos, herederos de Dios y coherederos de Cristo, porque sufrimos con él para ser glorificados con él.
Palabra de Dios.
Aleluya. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, al Dios que es, que era y que viene. Aleluya.

EVANGELIO
Mt 28, 16-20
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Después de la Resurrección del Señor, los once discípulos fueron a Galilea, a la montaña donde Jesús los había citado. Al verlo, se postraron delante de él; sin embargo, algunos todavía dudaron. Acercándose, Jesús les dijo: "Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra. Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo".
Palabra del Señor.



Junio: Mes del Sagrado Corazón de Jesús.


Adoramos el Corazón de Cristo porque es el corazón del Verbo encarnado, del Hijo de Dios hecho hombre

Explicación de la fiesta
La imagen del Sagrado Corazón de Jesús nos recuerda el núcleo central de nuestra fe: todo lo que Dios nos ama con su Corazón y todo lo que nosotros, por tanto, le debemos amar. Jesús tiene un Corazón que ama sin medida.
Y tanto nos ama, que sufre cuando su inmenso amor no es correspondido.

La Iglesia dedica todo el mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús, con la finalidad de que los católicos lo veneremos, lo honremos y lo imitemos especialmente en estos 30 días.
Esto significa que debemos vivir este mes demostrandole a Jesús con nuestras obras que lo amamos, que correspondemos al gran amor que Él nos tiene y que nos ha demostrado entregándose a la muerte por nosotros, quedándose en la Eucaristía y enseñándonos el camino a la vida eterna.

Todos los días podemos acercarnos a Jesús o alejarnos de Él. De nosotros depende, ya que Él siempre nos está esperando y amando.
Debemos vivir recordandolo y pensar cada vez que actuamos: ¿Qué haría Jesús en esta situación, qué le dictaría su Corazón? Y eso es lo que debemos hacer (ante un problema en la familia, en el trabajo, en nuestra comunidad, con nuestras amistades, etc.).
Debemos, por tanto, pensan si las obras o acciones que vamos a hacer nos alejan o acercan a Dios.

Tener en casa o en el trabajo una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, nos ayuda a recordar su gran amor y a imitarlo en este mes de junio y durante todo el año.